El proceso del nacimiento es uno de los más importantes de nuestra vida.
Tenemos que soportar grandes fuerzas de compresión durante el viaje a través de la pelvis materna que nos permiten nacer.
Este momento puede producir un gran impacto en el funcionamiento del Movimiento Respiratorio Primario creando patrones que continuarán aun en el bebé en la edad adulta.
Sutherland decía "tal como se curva la rama así se inclinará el árbol."
Si las presiones y tensiones que recibimos durante el nacimiento no se resuelven solas o con la ayuda de la Terapia Cráneo-Sacral toda la estructura se organiza en torno a esas tensiones.
El primer masaje que recibe el bebé en todos los sistemas es el momento del nacimiento. Las contracciones que recibe el bebé en el cráneo serán súper importantes para la movilidad del Movimiento Respiratorio Primario y la maduración de los sistemas: respiratorio, nervioso, circulatorio, digestivo, inmunológico, etc.
En el viaje, el bebé tiene que atravesar el estrecho túnel que forma la pelvis de su madre. Los huesos están formados por un 70% de cartílago, las suturas y las fontanelas permitirán la moldeabilidad de la cabeza para poder salir. Es muy importante que mamá y el bebé estén conectados puesto que es el bebé el protagonista y mamá tiene todo lo que necesita para poder dar a luz. Solo tiene que escuchar al bebé y luego mágicamente se funden los dos y ocurre...
EL MILAGRO DE LA VIDA
Frederick Leboyer dice:
Aprender a respetar el momento del parto, el nacimiento, es un momento sagrado, tan frágil, fugaz y esquivo como el amanecer. El niño está allí, dudando, haciendo intentos, inseguro del camino a seguir. Se encuentra entre dos mundos.
A medida que la cabeza atraviesa el canal del parto se ve obligado a adoptar formas determinadas por los contornos de la pelvis materna. Estas compresiones pueden prolongarse durante horas. Los huesos tienen que adaptarse doblándose y superponiéndose. Es lo que llamamos moldeamiento craneal. Además el cuerpo del bebé tiene que darse la vuelta con una rotación de 90º para poder salir. Es un proceso de estimulación muy importante, un despertar de todos los sistemas que le preparan para salir al mundo.
Cuando el parto ha sido largo el bebé está sometido a una compresión continuada y ésta aumenta si el bebé se queda atascado. Las fuerzas de contracción de la madre junto con la resistencia que ofrece la pelvis pueden crear tensiones que quedan grabadas y suelen verse en los adultos que acuden a la Terapia Cráneo-Sacral.
En un parto llamado rápido las contracciones serán muy rápidas y fuertes con lo cual la cabeza del bebé no tiene tiempo de moldearse suave y delicadamente, o sea que también quedarán grabadas tensiones de otro tipo pero no menos importantes.
Se considera normal el tiempo de duración de un parto entre 6 y 8 horas.
En los casos de nacimiento difícil:
- Vuelta de cordón
- Preclansia
- Fórceps
- Cesárea
- Espátulas
- Nalgas
- Ventosas
- etc.
Hay que dejar bien claro que ante la posibilidad de riesgo tanto para la madre como para el bebé es muy importante utilizar la instrumentalización de la que se dispone hospitalariamente siempre que no se utilice protocolariamente.
En estos casos puede ocurrir que se produzcan problemas en el desarrollo de los diferentes sistemas que se consideran normales pediátricamente por falta de información de la Terapia Cráneo-Sacral. Como hemos dicho anteriormente, todas las dificultades que aparecen en el parto como quedarse atascado en el canal parto, o estar encajado meses antes del nacimiento, pueden producir asimetrías de la cabeza y de la cara por no estar en la posición correcta.
Ejemplos que se tratan con Terapia Cráneo-Sacral Pediátrica:
- Cólico del lactantenac
- Regurgitación
- Tortícolis congénita
- Asimetrías craneales
- Dificultad de conciliar el sueño
- Irritabilidad
- Problemas de succión
- Lagrimal obstruido
Y muchos más. Algunos de estos problemas se detectarán en la edad de escolarización:
- Problemas en el aprendizaje
- Problemas de lectoescritura
- Discálculo
- Déficit de atención
- Dislexia
- etc.